TAMIAHUA ¡Aguas con la velocidad!

En Tuxpan, el límite en lancha es de 6 nudos… ¿y en Tamiahua, qué?

Tras el reciente choque de lanchas en la Laguna de Tamiahua, no faltaron los comentarios sabrosos en redes sociales: que si estaban corriendo picada, que si faltan topes acuáticos, que si uno venía con el piloto automático… y hasta quien pidió semáforos flotantes.

Pero más allá del cotorreo, la pregunta flotó (como los botes mal amarrados):

¿Necesita Tamiahua Agentes de Tránsito Acuático?

En Tuxpan, por ejemplo, el límite de velocidad en embarcaciones menores es de 6 nudos náuticos, que para quienes no tienen GPS en el coco equivale a 11 kilómetros por hora. Es decir, más lento que un chismoso caminando por la orilla del río.

Y aunque 11 km/h suene a paseo dominguero, es lo necesario para evitar accidentes en zonas de muelle, paso constante de pescadores y turistas distraídos con el celular.

En cambio, en Tamiahua —donde reina la calma pero las lanchas parecen Fórmula 1—, nadie sabe, nadie supo si hay reglamento náutico, límites de velocidad, o al menos un silbato de tránsito que diga “¡bájale, compa!”.

Mientras tanto, la Laguna sigue siendo el escenario de carreras improvisadas, maniobras sin direccionales (porque no existen), y capitanes que no pasaron ni el curso exprés de navegación segura.

¿Solución? Tal vez no se necesiten semáforos flotantes (aunque no estaría mal uno con forma de mojarra), pero sí urge educación náutica, señalética visible y… por qué no, al menos un Tránsipirata con sombrero y silbato para poner orden en la laguna.

Porque si seguimos así, no solo se va a llenar de baches la laguna… ¡también de lanchas chocadas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *