Irregularidades en Catastro de Tamiahua: El llamado de Citlali Medellín

En Tamiahua, Veracruz, el conflicto por la certeza jurídica de la tierra se ha convertido en una herida abierta para decenas de familias. Un comunicado reciente de Citlali Medellín Careaga, alcaldesa electa del municipio, expone lo que califica como una serie de irregularidades graves dentro de la Dirección de Catastro de la administración saliente.

De acuerdo con Medellín, algunos ciudadanos que acudieron a pagar su impuesto predial se encontraron con la amarga sorpresa de que sus terrenos ya no aparecían a su nombre. Esta anomalía, de confirmarse, no solo configuraría un abuso de autoridad, sino un despojo ilegal de propiedades, contrario a lo que establece el Artículo 27 Constitucional, que protege la propiedad privada y obliga al Estado a garantizarla.

La alcaldesa electa advierte que estos actos no quedarán impunes: se abrirán carpetas de investigación y se buscará restituir los derechos de los afectados, sancionando a los responsables. Aún más grave, señala, es la presunta transferencia de terrenos a personas vinculadas con el propio ayuntamiento, lo que convierte el asunto en un problema de corrupción institucional.

La pérdida de confianza ciudadana

La situación ha tenido consecuencias palpables en las finanzas municipales. Medellín subraya que la recaudación del impuesto predial cayó en picada durante los años 2023, 2024 y 2025, porque la gente dejó de confiar en la administración. No es poca cosa: la solidez financiera de un ayuntamiento depende en buena medida de esos ingresos.

La confianza, como el cristal, una vez rota es difícil de recomponer. Medellín promete que a partir de enero se garantizará la certeza jurídica de los inmuebles y se implementarán descuentos y facilidades de pago para que la ciudadanía vuelva a cumplir sin temor a ser despojada.

Una promesa política puesta a prueba

En campaña, Medellín se comprometió a escriturar 500 propiedades por año. Ahora, ese compromiso adquiere mayor peso, no solo como política pública, sino como prueba de fuego para recuperar la credibilidad en el gobierno local.

El mensaje es claro: la certeza legal de la tierra es indispensable para el desarrollo económico y social de Tamiahua. Sin propiedad segura, no hay inversión ni estabilidad familiar.

Al final, el comunicado de Medellín puede interpretarse como una denuncia política, pero también como un llamado a la acción: limpiar la administración pública de los abusos y reconstruir el tejido de confianza entre gobierno y ciudadanos.

La tarea no será sencilla. Pero si la nueva administración no logra demostrar que los responsables del presunto despojo son sancionados y que las familias recuperan su patrimonio, cualquier promesa quedará reducida a papel mojado.


A continuación les transcribimos -para una mejor lectura- el comunicado completo:

Aquí tienes la transcripción completa del documento:


COMUNICADO OFICIAL
Tamiahua, Veracruz – 12 de Septiembre de 2025

Llamado urgente a la población Tamiahuense:
Defensa del patrimonio ciudadano

A todas y todos los Tamiahuenses:

En los últimos años, varias familias han acudido a pagar su impuesto predial y con enorme sorpresa e indignación, han descubierto que sus terrenos o propiedades ya no aparecen a su nombre.

Se trata de presuntas irregularidades cometidas desde la Dirección de Catastro de la actual administración municipal. Lamento profundamente esta situación y quiero dejar muy claro que estos actos de corrupción serán denunciados y sancionados ante las instancias correspondientes.

El Artículo 27 Constitucional establece con claridad que la propiedad privada debe estar garantizada por el Estado, y el Código Civil Federal protege a toda persona contra el despojo de su patrimonio. Lo ocurrido en Tamiahua atenta contra la legalidad y contra la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

Por ello, les pido que me hagan llegar toda la información y documentos necesarios para integrar las denuncias correspondientes. Abriremos una carpeta de investigación y procederemos legalmente para defender a las familias afectadas, restituyendo sus derechos de propiedad y sancionando a los responsables.

Es inaceptable que se haya llegado al extremo de apropiarse de terrenos particulares y transferirlos a personas vinculadas con el ayuntamiento. Este abuso de poder no quedará impune.

Además, tenemos conocimiento de que se otorgaron permisos de manera irregular, sin cambios de uso de suelo, para terrenos ejidales que hoy están siendo promovidos para su venta, tanto en la zona de playa como en algunas comunidades. Estos predios carecen de los permisos y la legalidad correspondiente para el uso que se pretende darles, lo cual constituye otra grave irregularidad que también será investigada y sancionada.

También es importante señalar que, debido a esta pérdida de confianza, la recaudación por concepto de predial disminuyó drásticamente en los años 2023, 2024 y 2025. La ciudadanía dejó de pagar porque no confiaba en la administración actual.

A partir de enero, vamos a regularizar esta situación. Garantizaremos la certeza jurídica de los bienes inmuebles, y además implementaremos descuentos y facilidades de pago para que las familias puedan cumplir de manera segura y confiable con su predial.

Finalmente, quiero recordar que en campaña hicimos un compromiso muy claro: escriturar por lo menos 500 propiedades por año, apoyando y facilitando los trámites necesarios para que tanto las familias de la cabecera municipal como de las comunidades tengan en regla sus escrituras. La certeza legal es fundamental para el bienestar de todas las familias Tamiahuenses, y es un compromiso que vamos a cumplir.

Defender el patrimonio de nuestro pueblo es nuestra prioridad.

ATENTAMENTE
CITLALI MEDELLÍN
Presidenta Municipal Electa de Tamiahua, Veracruz

@Citlali Medellín C.